jueves, 19 de marzo de 2015

Generalidades de la química del carbono

Generalidades de la química del carbono
Es tanta la importancia de la química del carbono que constituye una de las ramas de la química de más vasto campo de estudio: 


la QUÍMICA ORGÁNICA.

La Química Orgánica se define como la rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono. Esta definición excluye algunos compuestos tales como los óxidos de carbono, las sales del carbono y los cianuros y derivados, los cuales por sus características pertenecen al campo de la química inorgánica. Pero éstos, son solo unos cuantos compuestos contra los miles de compuestos que estudia la química orgánica.
A este campo de de estudio se le conoce como “química orgánica” porque durante un tiempo se creyó que éstos compuestos provenían forzosamente de organismos vivos, teoría conocida como de la “fuerza vital”. Fue hasta 1828 que el químico alemán Federico Wöhler (1800-1882) obtuvo urea H2N-CO-NH2 calentando HCNO (ácido ciánico) y NH3(amoniaco) cuando intentaba preparar NH4CNO (cianato de amonio), con la cual se echó por tierra la teoría de la fuerza vital.
La Química Orgánica estudia aspectos tales como:

  • Los componentes de los alimentos: carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas.
  • Industria textil
  • Madera y sus derivados
  • Industria farmacéutica
  • Industria alimenticia
  • Petroquímica
  • Jabones y detergentes
  • Cosmetología

No hay comentarios:

Publicar un comentario